Nutrigep: Prevención de la desnutrición hospitalaria en los pacientes mayores
- Asuncion Klinika
- 10 feb 2020
- 2 Min. de lectura
A través de diferentes herramientas de evaluación, este estudio, financiado a través de las ayudas Hazitek y en el que Asunción Klinika colabora con otras entidades como Ausolan, Vicomtech o BiodatUp, busca conocer cuÔl es la situación actual de los pacientes de Tolosaldea, identificar situaciones de riesgo e implementar herramientas que nos permitan identificar detectar precozmente la desnutrición y prevenir su aparición.

La desnutrición en nuestro entorno hospitalario resulta un problema importante debido a dos circunstancias, la elevada prevalencia de la misma y la morbilidad que conlleva, lo cual se traduce en un incremento de las estancias hospitalarias. A pesar de ser una situación conocida por los clĆnicos y los responsables sanitarios es frecuente que pase desapercibida.
Uno de los componentes esenciales de la calidad asistencial, con vistas a conseguir los objetivos terapƩuticos, supone la vigilancia, mantenimiento y tratamiento del estado nutricional de los pacientes.
āDesatender el estado nutricional conduce a nuestros pacientes a una situación de riesgo y de inseguridad clĆnica, por lo que la detección precoz de la desnutrición o riesgo de padecerla son requisitos indispensables para instaurar, con la mayor precocidad tambiĆ©n, el tratamiento mĆ”s adecuado y el seguimiento del mismo.
āLa presencia de desnutrición de los pacientes al ingreso hospitalario puede condicionar en gran medida la evolución y pronóstico de su enfermedad y ser causa de incremento de la estancia hospitalaria y de los costes sanitarios.
Son numerosas las sociedades cientĆficas y organizaciones nacionales e internacionales que hacen llamamientos a la detección de la misma con la mayor precocidad, de forma que sea posible implementar las medidas necesarias que eviten las consecuencias de la misma. Con el objetivo de sistematizar el cribado nutricional e identificar precozmente a los pacientes desnutridos en el ingreso, Osakidetza ha incluido de manera especĆfica esta lĆnea de trabajo en su nueva estrategia de Seguridad del Paciente de Osakidetza 2020.
Objetivos
Determinar la prevalencia  de desnutrición en  los pacientes que ingresan en la Asunción Klinika, su grado y tipo
Analizar la posible relación entre diferentes factores de riesgo y el estado nutricional de los pacientes durante su ingreso
Analizar la relación entre complicaciones durante su ingreso y su grado de desnutrición en el ingreso:
DehiscenciaĀ quirĆŗrgica
Infección en la comunidad
Aparición de ulcera por presión
Reingreso
Analizar la repercusión económica de la desnutrición en los pacientes ingresados
Establecer, a travĆ©s de los conocimientos con evidencia cientĆfica en la actualidad, unos mĆ©todos de corrección de forma que sea posible implementar las medidas necesarias que eviten las consecuencias de la desnutrición.
Predecir y prevenir posible desnutrición en pacientes geriÔtricos, asà como gestión y personalización de dietas para una gestión alimentaria adecuada y preventiva
Desarrollo de una herramienta basada en inteligencia artificial para la prevención, seguimiento y alimentación personalizada del paciente
Reducir número de desnutriciones, las cuales añaden complicaciones, como dehiscencias, infección, úlceras y reingreso, que a su vez suponen un coste sociosanitario mayor
Entidades participantes
Asunción Klinika
Vicomtech
Auzo Lagun
BiodatUp
