La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer, pero sigue rodeada de dudas, mitos y temores. En esta entrevista, la Dra. Jessica Fernándes, especialista en Ginecología en Asuncion Klinika, responde a las preguntas clave sobre este proceso, desde sus primeros signos hasta su impacto en la salud y la vida sexual.

¿Qué es la menopausia y cuándo ocurre?
La menopausia es el cese definitivo de la menstruación y la fertilidad femenina. Suele ocurrir entre los 47 y 53 años, cuando los ovarios dejan de producir estrógenos y se pierden los últimos ovocitos.
¿Existen señales previas a la menopausia?
Sí, la llamada transición a la menopausia puede durar hasta una década antes del cese definitivo de la menstruación. Durante este periodo, los ciclos menstruales se vuelven irregulares y aparecen síntomas como sofocos, alteraciones del sueño y cambios de humor.
¿Cuáles son los riesgos para la salud tras la menopausia?
Más allá de la desaparición de la regla, la menopausia conlleva un aumento del riesgo cardiovascular, osteoporosis y ciertos tipos de cáncer. Además, muchas mujeres experimentan síntomas molestos como sofocos, sequedad vaginal y cambios metabólicos.
Para prevenir complicaciones, se recomienda:
✔️ Mantener una dieta rica en calcio y vitamina D.
✔️ Realizar ejercicio regular para fortalecer huesos y músculos.
✔️ Consultar con un especialista sobre la terapia hormonal sustitutiva, que puede ayudar a algunas mujeres según su perfil médico.
¿Cómo afecta la menopausia a la vida sexual?
A partir de los 3 a 5 años tras la menopausia, muchas mujeres desarrollan el síndrome genital de la menopausia, caracterizado por sequedad vaginal, molestias durante las relaciones sexuales y mayor riesgo de infecciones urinarias. Este problema es progresivo y persistente, por lo que es recomendable buscar soluciones médicas a tiempo.
¿Ha cambiado la percepción de la menopausia en la sociedad?
Cada vez más mujeres buscan información y tratamientos para mejorar su calidad de vida en la menopausia. Sin embargo, todavía existen mitos, especialmente sobre la terapia hormonal, que es segura y efectiva en muchos casos cuando está bien indicada.
Menopausia precoz: ¿qué implica?
La menopausia precoz (antes de los 40 años) y la insuficiencia ovárica prematura pueden aumentar el riesgo de osteoporosis, enfermedades cardiovasculares y afectar la calidad de vida de forma significativa.
Otros factores clave a considerar:
Mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP): pueden notar una reducción de sus síntomas, pero es esencial diferenciar la menopausia real de otros desequilibrios hormonales
Extirpación del útero (histerectomía): puede inducir una menopausia temprana y sus riesgos asociados.
Embarazo en edad avanzada: es posible, pero con riesgos añadidos que deben ser evaluados desde una perspectiva médica y ética.
Conclusión: La menopausia es un proceso natural, pero no tienes que enfrentarlo sola.
La información es clave para vivir esta etapa con salud y bienestar. Si tienes dudas o síntomas que afectan tu calidad de vida, consulta con un especialista.
📺 Mira la entrevista completa con la Dra. Jessica Fernández aquí:
Comments